Análisis elaborado por Nurix Salud
Aunque cada candidato es único y su preparación es individual de cara al EIR, lo que le hace llegar con un nivel de preparación distinto, la primera vez que se va al EIR se suele ir con muchos nervios, el temario del examen es largo, etc.
Utilizando 6 años de información histórica, hemos analizado el comportamiento de los candidadatos de las dos últimas convocatorias, las celebradas en enero de 2023 (convocatoria 2022-23) y en enero de 2024 (convocatoria 2023-24).
Al EIR se presentan un 40% de repetidores
En las dos últimas convocatorias del EIR, el ~41% de los candidatos (5.251 repetidores de un total de 12.881 candidatos que fueron admitidos y se presentaron al examen) ya se había presentado, al menos, una vez antes en los 6 años anteriores a la realización de cada prueba.
En particular, fueron el 41.8% de los candidatos en la convocatoria 2022-23 y el 39.8% de los candidatos en la convocatoria 2023-24.
Del 40.8% de candidatos repetidores, un 23.0% ha repetido una vez el examen (ha acudido 2 veces), un 9.8% ha repetido el examen dos veces (po lo que ha acudido 3 veces en total), un 4.8% ha repetido el examen 3 veces y un 3.1% lo ha repetido 4 o más veces.
Los candidatos repetidores son muy relevantes en este tipo de exámenes porque, a pesar de que acudir más veces no garantiza sacar una mayor nota ni conseguir la plaza buscada, por lo general, el grupo de los repetidores sacan, de media, una mejor puntuación en el ejercicio que los candidatos que acuden por primera vez al examen.
Los repetidores obtuvieron, de media, 3 puntos más en el ejercicio que los candidatos que se presentaron por primera vez al examen, 52.4 puntos frente a 49.4 puntos.
Si bien no se pueden extraer conclusiones generales, parece que los candidatos que se presentan por segunda y tercera vez y, en particular, los que lo han hecho en convocatorias seguidas (sin saltarse un año en el que no se presentaron), son los grupos de candidatos que, de media, mejores notas sacan en el ejercicio del EIR.