Análisis elaborado por Nurix Salud
A pesar de que una buena nota no garantiza necesariamente la plaza deseada, ¡siempre ayuda para estar más cerca a la hora de escoger!
Como ya sabéis, el Ministerio de Sanidad agrupa los resultados de los exámanes de acceso a la Formación Sanitaria Especializada (FSE) y, en concreto, para el EIR en tres grupos: el grupo fuerte (percentil 73 y superior), el grupo medio (entre el perfectil 73 y 27), y el grupo débil (por debajo del percentil 27).
Habitualmente, el Ministerio publica la relación de resultados por universidad, pero no todos los años se presenta el mismo número de estudiantes procedentes de las mismas universidades, ni todos los años el examen tiene la misma dificultad.
En Nurix Salud, hemos analizado los resultados de del EIR por universidad para las últimas cinco convocatorias (desde la 2019-20 hasta la actual 2023-24) para evitar los sesgos de un año concreto.
Destaca un grupo de universidades por el buen desempeño de sus estudiantes
Representando los resultados de todas las univerdisidades en un diagrama de dispersión en el que cada bola representa una universidad española, y donde las bolas situadas en la esquina superior derecha representan a las universidades donde 1) han tenido un mayor porcentaje de presentados en el grupo fuerte y 2) han tenido un menor porcentaje de presentados en el grupo débil, podemos observar que hay universidades cuyos estudiantes tienen un mejor desempeño en el EIR de manera general.
Si se profundiza en las universidades que mejoran la media de más notas altas y menos notas bajas en el EIR, econtramos que, en los últimos 5 años, destaca un grupo de 7 universidades cuya media de presentados en el grupo fuerte es de, al menos, 10 puntos superior a la media nacional esperada.
Una de ellas, la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), destaca por encima de todas las demás.
Para el resto de las universidades que destacan, los resultados son parecidos. El resto del top 10 de universidades lo conforman: la Universidad de Málaga, la Universidad de Sevilla, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad del Páis Vasco (EHU), la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Barcelona, la Universidad Jaume I de Castellón y la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).
A pesar de que el EIR se prepara de manera invidual, conocer la universidad de procedencia de los presentados es un buen indicador de la preparación y formación recibida durante la carrera, sobre todo teniendo que en cuenta que alrededor del ~80% de los presentados al EIR tiene menos de 30 años.